Un país comprometido con la mujer y la igualdad de género.
España abandera el ránking de los países que más dinero destinan
a combatir la violencia y la desigualdad de género entre hombres y
mujeres. Un liderazgo mantenido en el tiempo durante los años en los
que
José Luis Rodríguez Zapatero ocupó la Moncloa.
Desde 2006 hasta este año, el Gobierno ha donado más de 200 millones de
euros al proyecto estadounidense de ONU Mujeres que fichó a Bibiana
Aído, exministra de Igualdad, como asesora "especial" de la directora
ejecutiva de ONU-Mujeres, el organismo que preside
Michelle Bachelet.
En 2006,
dos años antes de crear el ministerio de Igualdad que dirigiría Bibiana
Aído hasta su extinción, el por entonces presidente del Gobierno José
Luis Rodríguez Zapatero
dedicó de los fondos públicos 8,8 millones de euros para Unifem, el Fondo de Naciones Unidas para la Mujer. Una cantidad que se elevó
hasta los 16,8 millones de euros en el siguiente ejercicio.
Las aportaciones son mínimas si se compara con el chorreo de dinero que
el Gobierno destinaba al mismo fondo a partir de 2008, cuando Zapatero
es reelegido presidente del Gobierno y Bibiana Aído sube al Ejecutivo
como ministra de Igualdad.
España inyectó más de 76
millones de euros a la ONU entre 2008 y 2009, convirtiéndose en el país
que más dinero abonaba a la causa (una cuarta parte del montante global
que aportaban todos los países del mundo) y coincidiendo en el tiempo
con la aparición de los primeros brotes de la crisis que todavía asola
al país. Ser la nación que más dinero invertía a la causa sirvió como
razón de peso para que la organización compensase a España colocando en
abril de ese mismo año a
Inés Alberdi, esposa del exgobernador del Banco de España,
Miguel Ángel Fernández Ordóñez, al frente de la dirección ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (Unifem).
Ya con la hermana de la exministra
Cristina Alberdi
involucrada de lleno en el proyecto desde Estados Unidos, el Gobierno
socialista se volcó de lleno en la organización. Pronto llegó la
creación de ONU-Mujeres, una nueva agencia que englobaría Unifem y otros
tres fondos y organismos que en Naciones Unidas se dedicaban a asuntos
relacionados con la promoción de las mujeres, y con la que España
contribuyó
en 2010 ofreciéndoles otros 35,18 millones de euros, una
cantidad que duplica la aportación hecha por Noruega, el segundo país
que más dinero invertía en el proyecto (17,2 millones de euros anuales).
En 2011, el último año en el que Zapatero se mantuvo en el poder,
España siguió imbatible en el Top One
de los países más comprometidos con los proyectos de igualdad de género
de la ONU. Esta vez, con la crisis ya de lleno azotando a los
españoles, la aportación del Ejecutivo central
superó los 20 millones de euros, once millones más que la cantidad que abonó Reino Unido y Noruega.
Lluvia de millones mientras la crisis se agudizaba
Con
el ministerio de Igualdad desaparecido del organigrama oficial del
Ejecutivo desde octubre de 2010, Bibiana Aído dejó su cargo como
secretaria de Estado en junio de 2011 para trabajar codo con codo con la
expresidenta de Chile.
Muchos relacionan este ‘fichaje’ como medida compensatoria a
la abultada cantidad de subvenciones que el Gobierno socialista entregó
durante seis años consecutivos al proyecto estadounidense y que ahora
solventaría colocando a la gaditana en un puesto bien remunerado (unos
cien mil euros anuales) en Nueva York.
Tras la caída del PSOE del Ejecutivo central tras las elecciones del 20-N,
los presupuestos del 2012 guardaron 9,2 millones de euros más
para el proyecto que trabaja Bibiana Aído en Nueva York. Por ahora, el
Ejecutivo de Mariano Rajoy todavía no ha abonado ni un solo euro de lo
prometido.
Click here to read this in full @ El Confidencial :
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/10/17/el-gobierno-de-zapatero-dono-200-millones-a-onu-mujeres-antes-del-fichaje-de-bibiana-aido-107164/